Literatura hipertextual

                                                                 Literatura hipertextual

La red de redes: Internet es un sistema en red de computadoras que se comunican mediante un lenguaje común y que brinda diferentes servicios

En informática, hipertexto es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La Web es un sistema hipermedial, es decir que combina hipertexto y multimedia. La información que ofrece está distribuida en sitios, que a su vez se organizan en páginas. En las páginas web se encuentran textos, gráficos, imágenes, sonidos, animaciones, videos, programas de computación y otras cosas más.

Por lo tanto, las páginas web son las páginas de esos libros, pero con las siguientes diferencias: Pueden incluir noticias, imágenes, películas, sonidos y estar situadas en sistemas de cualquier lugar del mundo; son documentos hipertextuales –es decir, que permiten la conexión a otros sitios–, por lo que la lectura de un sitio web no es lineal, como la de un libro. En la Web muchas páginas están interconectadas; la “página principal” del sitio es llamada home o home page, y es la página de inicio de un sitio web. La conexión a otras páginas se realiza haciendo clic sobre los vínculos, enlaces o links, que pueden estar sobre textos o imágenes.

Literatura e hipertexto:

Los hipertextos, también llamados hipervínculos, son unos nexos o enlaces que conectan directamente con otros textos al ser activados por el usuario, formando una red contextual que permite saltar constantemente de unos textos a otros según se van eligiendo nuevas opciones de continuidad en la lectura. El término literatura es muy antiguo y se refiere principalmente al arte o la práctica de utilizar la palabra para relatar o trasmitir algo. En el Diccionario de la Real Academia Española se define como el arte que emplea como medio de expresión una lengua.  

La linealidad cuestionada 

El hipertexto introduce la ruptura de la linealidad tanto en la escritura como en la lectura, al permitir saltar constantemente de un texto a otro. Sin embargo, esta ruptura no es tan nueva como podría pensarse. Ya la habían planteado antes de la llegada de la literatura hipertextual autores como Julio Cortázar en su libro Rayuela, y obras juveniles como Elige tu propia aventura, en las que se propone una lectura alternativa, no lineal del relato. 

La noción de interactividad 

Al proponer al lector múltiples trayectos de lectura, la denominada literatura hipertextual le permite que sus acciones cambien el desarrollo del texto, e incorpora desde su concepción la interacción con el texto. 

El autor y el lector 

Si tradicionalmente se considera un autor a toda persona que crea una obra susceptible de ser protegida con derechos de autor, y lector a la persona que lee una obra, con la literatura hipertextual estos roles aparecen entremezclados, resignificados, transformados. Se produce un desplazamiento del lugar del escritor o autor hacia el lugar del lector, y viceversa; el lector es interpelado desde una postura activa. Debe decidir qué recorrido de lectura va a seguir, se le va a proponer dejar comentarios, plantear finales o simplemente va a leer el texto linealmente, pero será su decisión.

Leer en la Web 

La literatura hipertextual y las obras literarias en la Web –o literatura digital– comparten el mismo soporte, pero esta última no necesariamente permite la interactividad con el usuario o incorpora hipertexto: consiste simplemente en un libro o texto tradicional publicado en soporte digital.


VIDEO:    https://youtu.be/uo7kjrjiXL0 


Link de Información Adicional:

https://es.wikipedia.org/wiki/Narrativa_hipertextual




Comentarios