LIMINALIDAD
El concepto de liminalidad es una noción tomada de Arnold Van Gennep y alude al estado de apertura y ambigüedad que caracteriza a la fase intermedia de un tiempo-espacio tripartito (una fase preliminal o previa, una fase intermedia o liminal y otra fase posliminal o posterior). La liminalidad se relaciona directamente con la communitas puesto que se trata de una manifestación anti-estructura y anti-jerarquía de la sociedad.
Un caso notable es el de la liminalidad, la cual se refiere a aquellas muestras de la trascendencia de las artes en terrenos de otras artes. En el caso de la literatura existen las más antiquísimas muestras de liminalidad, las cuales vienen desde antes de que se hablara de liminalidad tal como se le conoce en la actualidad.
Productos de la liminalidad.
Liminalidad: es la mezcla de la literatura con otras artes.
Crean ciertos modelos para crear nuevas fusiones de la literatura, pues con ello podemos mantener la idea de ciertos temas en particular.
En fin fusionan la literatura con otras artes como ya se había mencionado, un ejemplo de ello es el escrito de novelas y la unión de la música, crean las llamadas "Fusiones Literarias".
Tiene la desventaja de no mostrar todo lo que conlleva la obra original del autor.
Es conveniente usar cuando sea necesario la liminalidad pues es una fuente que nos ayuda en ciertos aspectos pero en otros nos complican mas las cosas.
Comentarios
Publicar un comentario